En el mes de abril, la UE aprobó la nueva normativa Euro 7, una normativa que ya ha sido publicada en el BOE. Esta nueva normativa incluye varios cambios con respecto a sus predecesoras. La normativa Euro 7 tiene prevista su entrada en vigor en el año 2027, dos años más tarde de lo previsto inicialmente. Además, se establecen plazos progresivos para su aplicación, con un equilibrio entre las exigencias en los objetivos medioambientales y climáticos y la realidad del sector de la automoción.
Objetivos de la Normativa Euro 7
El principal objetivo de la Unión Europea con esta medida es poner fin a la fabricación de vehículos de combustión en el año 2035, para prohibir su circulación por carreteras en el año 2050. Además, también se busca reducir la contaminación atmosférica en emisiones de gases y partículas emitidas por los vehículos, con el fin de mejorar la calidad del aire y la salud pública.
Nuevas Medidas de la Normativa Euro 7
La normativa Euro 7 sigue la línea de diversas regulaciones anteriores implementadas por la Unión Europea, siendo la Euro 6 su predecesora inmediata. Con la introducción de la Euro 7, se observan cambios significativos en comparación con la Euro 6 con respecto a los siguientes apartados:
- Emisiones de Gases: La Euro 7 mantiene los límites máximos de emisiones de gases establecidos por la Euro 6. Para el CO2, el límite es de 120 g/Km para vehículos de gasolina y 90 g/Km para los diésel. En cuento al NOx, los límites son 60 mg/Km para los vehículos de gasolina y 80 mg/Km para los diésel.
- Emisiones de Gases: Esta medida afecta a todos los vehículos, incluidos los eléctricos. Convirtiéndose en una novedad importante con respecto a sus predecesores. La Euro 7 establece límites para la emisión de partículas, fijando 3 mg/Km para vehículos ligeros eléctricos; 7 mg/Km para los de combustión o tecnologías híbridas y 11 mg/Km para furgonetas.
- Garantía para los Límites de Emisiones: La Euro 7 endurece los períodos de tiempo durante los cuales deben mantenerse estos límites. Ahora, deben conservarse al menos durante 10 años o al menos los primeros 200.000 Kilómetros. Además, para los eléctricos, se garantiza al menos el 80% de la capacidad de la batería durante 5 años o 100.000 Kilómetros, y el 72% en ocho años o 160.000 Km,
- Pasaporte Medioambiental: Todos los vehículos deberán de llevar un pasaporte medioambiental que incluyan datos como las emisiones de CO2, el consumo de combustible o electricidad, y la autonomía en los vehículos eléctricos.
¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa?
Tras la aprobación de la normativa Euro 7 por la Unión Europea y una vez publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, el nuevo reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación. Aun así, las fechas de aplicación dependen del tipo de vehículo:
- Para los nuevos tipos de turismos y furgonetas, la normativa entra en vigor para los años 2027 y 2028 respectivamente.
- Para los nuevos tipos de autobuses, camiones y remolques entrará en vigor en el año 2029, mientras que para los nuevos autobuses, camiones y remolques será en el año 2030.
- En cuanto a los nuevos sistemas, componentes o unidades técnicas para los turismos y furgonetas entrará en vigor en el año 2027 y para los que se instalen en autobuses, camiones y remolques el año 2028.
Consecuencias los vehículos
La normativa Euro 7 tendrá varias consecuencias tanto para los fabricantes como para los usuarios. Entre las principales consecuencias se encuentran:
- Precio:
Tras la aprobación de esta normativa, se prevé un aumento en el coste de producción para la industria automovilística, este aumento está estimado entre 350 y 930 euros por vehículo de diésel y entre 80 y 180 euros por vehículo de gasolina en el caso de turismos y furgonetas. Para camiones y autobuses, el aumento será mayor llegando a alcanzar entre 3.700 y 4.300 euros de subida para los fabricantes.
- Transición al coche eléctrico:
La Unión Europea ha fijado 2035 como la fecha para el fin de la venta de vehículos de gasolina, diésel e híbridos. Sin embargo, se ha dejado abierta la posibilidad de vehículos de combustión más allá de 2035, siempre que no emitan emisiones contaminantes mediante el uso de combustibles sintéticos.
- Duración de las baterías eléctricas:
La Euro 7 fija una durabilidad mínima para las baterías de los vehículos eléctricos. Para turismos y furgonetas, se exige que mantengan el 80% de su capacidad durante los primeros 5 años o 100.000 Km y el 72% durante los primeros 8 años o 160.000 Km. En cuanto a los camiones y autobuses, las exigencias son del 75% durante 5 años o 100.000 Km y del 67% durante 8 años y 160.000 Km.
- Frenos y Neumáticos:
Con el fin de reducir la emisión de microplásticos en el medio ambiente. La normativa Euro 7 aborda las emisiones de partículas de frenos y neumáticos. Ya que, a medida que avance la electrificación, este tipo de contaminación representará una mayor proporción del total de emisiones emitidas por los vehículos, llegando a representar el 90% de todas las emitidas en 2050 en el transporte por carretera.
Adáptate a la nueva normativa Euro 7
La normativa Euro 7 representa un avance significativo hacia la reducción de las emisiones contaminantes y la promoción de un transporte más limpio y sostenible. A pesar de los desafíos y costos asociados, estas regulaciones son esenciales para proteger el medio ambiente y la salud pública. Si necesitas asesoramiento o servicios para mantener tu vehículo conforme a las nuevas normativas, no dudes en visitar Talleres Auto-Herna. En nuestro taller mecánico contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para ayudarte a adaptarte a estos cambios y garantizar que tu coche cumpla con todos los requisitos legales y ambientales.