Las lunas del coche han evolucionado considerablemente. Hoy, ya no se limitan a ofrecer visibilidad y protección a los ocupantes del vehículo frente a agentes externos. Gracias a los avances tecnológicos, los parabrisas y las lunas traseras incorporan, sensores, cámaras y calefacción integrada, desempeñando un papel activo en la seguridad y el confort del conductor. A continuación, te explicamos en detalle cómo funcionan las lunas modernas, que ventajas ofrecen y qué tener en cuenta al sustituirlas según tus necesidades.

¿Qué diferencia a las lunas modernas de las tradicionales?

La principal diferencia entre una luna convencional y una moderna es que esta última no es solo una pieza de vidrio. Las lunas actuales forman parte del sistema electrónico del coche. Están fabricadas con vidrio laminado o vidrio templado que cumplen con funciones específicas como filtrar la radiación UV, mejorar el aislamiento acústico o permitir el paso de señales para los sistemas conectados.

Además, muchas lunas modernas incorporan componentes electrónicos como sensores de lluvia, luz o humedad, así como cámaras para sistemas de asistencia a la conducción. Incluso las lunas traseras pueden integrar antenas, accesorios de conectividad o sistemas de desempañado eléctrico. Cada tipo de luna, incluida la luneta trasera, se adapta a las funcionalidades de los vehículos traseros. En muchos modelos, la luneta trasera, también integra sistemas de visión trasera que mejoran la visibilidad.

Estas innovaciones exigen que la luna sea compatible con los sistemas del vehículo y que, en caso de sustitución, sea necesario procesos como la recalibración de cámaras o la comprobación de conexiones eléctricas. Por eso, elegir lunas de calidad y resistencia, homologadas y adaptadas a cada clase de vehículo, es fundamental para garantizar la seguridad en todas las condiciones.

Sensores integrados en las lunas del coche

  • Sensores de lluvia

Este sensor detecta automáticamente la presencia de agua en el parabrisas y activa los limpiaparabrisas según la intensidad de la lluvia. Está colocado sobre la luna delantera, junto al retrovisor, y forma parte de los sistemas que mejoran la conducción sin distracciones. Si el parabrisas se sustituye con un vidrio que no es compatible, este sensor puede dejar de funcionar correctamente.

  • Sensor de luz

El sensor de luz activa las luces del coche al detectar condiciones de baja luminosidad. Es útil al anochecer, al entrar en túneles o en días nublados. También se sitúa en el parabrisas y necesita una zona óptica específica, por lo que la luna debe de contar con un diseño adaptado a este tipo de sensor.

  • Sensor de humedad y empañamiento

Este sensor mide la humedad del aire en el habitáculo y detecta la formación de vaho en el interior de la luna. En respuesta, el sistema de climatización se ajusta automáticamente.

Las cámaras en el parabrisas: funciones y ventajas

  • El sistema ADAS

Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) utilizan cámaras montadas en el parabrisas y cumplen funciones como la lectura de señales, la detección de peatones o el control de crucero adaptativo. Estas cámaras requieren una superficie de vidrio sin distorsiones y perfectamente alineada. De ahí que muchas lunas modernas cuenten con zonas específicas para cámaras y sensores.

  • Asistentes de carril y frenado automático

Algunos coches modernos utilizan cámaras en la luna delantera para asistir en la conducción. Por ejemplo, los asistentes de mantenimiento de carril detectan las líneas de carretera, y el frenado automático actúa si un obstáculo aparece en la trayectoria del vehículo. Estos sistemas dependen directamente de una imagen clara y bien calibrada.

¿Qué ocurre al sustituir una luna con cámara?

Cuando se realiza una sustitución de lunas en vehículos equipados con cámaras, no basta con instalar un vidrio nuevo. Es obligatorio realizar una recalibración de la cámara para garantizar que la visión del sistema ADAS sea precisa. Un parabrisas mal instalado o sin calibrar puede afectar gravemente a la seguridad del coche y desactivar funciones clave sin que el conductor lo sepa.

¿Cómo funcionan las lunas calefactables?

Estas lunas incorporan filamentos metálicos casi invisibles en el interior del vidrio. Cuando se activa el sistema, una corriente eléctrica los calienta, derritiendo el hielo o eliminando el vaho rápido. Esto evita que el conductor tenga que esperar a que el motor caliente el habitáculo para lograr visibilidad.

Las lunas calefactables son especialmente útiles en invierno o en zonas con alta humedad. Evitan el uso de productos químicos descongelantes y permiten arrancar el vehículo con visibilidad total en pocos segundos. También reducen el uso del climatizador, lo que puede ayudar a mejorar el consumo energético en trayectos urbanos.

¿Se puede reparar una luna térmica?

Si el daño se encuentra en una zona que no afecta a los filamentos, puede hacerse una reparación del parabrisas con resinas específicas. Sin embargo, si la calefacción deja de funcionar o el vidrio presenta una grieta en la zona de los conductores, lo más recomendable es sustituir la luna completa.

¿Quieres cambiar las lunas de tu coche?

En Talleres Auto-Herna, trabajamos con lunas homologadas y herramientas de calibración específicas para cada marca. Si tu vehículo necesita una reparación o sustitución, te asesoramos personalmente y nos aseguramos de que todo quede perfectamente instalado y operativo desde el primer momento.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿en que podemos ayudarte? :)
Llámanos
¡Visítanos!