La batería del coche es uno de los componentes fundamentales en el funcionamiento de tu vehículo, ya que es la encargada de arrancar el motor y de hacer que los sistemas eléctricos funcionen. A pesar de ello, es uno de los componentes que más descuidamos a la hora de realizar el mantenimiento de nuestro vehículo. A continuación, te enseñaremos cómo cuidar la batería de tu coche y algunos consejos para cuidarla.
¿Cómo cuidar la batería del coche?
Si no utilizas el coche, desconecta la batería
Si vas a dejar el coche parado durante mucho tiempo, como cuando te vas de vacaciones o si es un coche que usas de manera esporádica, lo mejor que puedes hacer es desconectar la batería. Esto evitará que la batería se descargue poco a poco con el paso de los días. Sin embargo, esta medida no es necesaria cuando utilizas el vehículo de manera habitual.
Arranca con suavidad
Arrancar el coche de manera suave es otra de las maneras que tienes para cuidar tu batería. Cuando gires la llave, es recomendable pisar el embrague para reducir la resistencia del motor en el arranque. Así, el motor no tendrá que arrastrar algunos engranajes de la caja de cambios, lo que implica un menor esfuerzo para la batería. Este hábito puede prolongar la vida útil de la batería y reducir el desgaste innecesario.
Evita temperaturas extremas
Tanto el frío extremo como el calor excesivo afectan negativamente a la batería. Si es posible, aparca el coche en un lugar protegido durante el invierno para evitar que el frío reduzca su capacidad de generar energía. Del mismo modo, en verano, las altas temperaturas, pueden evaporar el líquido de la batería y dañarla con el tiempo.
¿Cómo saber si la batería está dañada?
Las baterías de los coches suelen durar entre 4 y 7 años, dependiendo de su calidad y de las condiciones en las que se utilice el coche. Sin embargo, existen algunos signos que indican que la batería está cerca del final de su vida útil. Entre algunos de los síntomas nos encontramos con:
Dificultad al arrancar
Si notas que el coche tarda más de lo normal en arrancar, y escuchas que el motor de arranque parece no tener fuerza, es una señal clara de que la batería está fallando. Aunque al final consigas arrancar el vehículo, esto indica que la batería está perdiendo potencia y que necesite un reemplazo.
Las puertas no abren
Si el cierre centralizado deja de funcionar y no puedes abrir las puertas con el mando a distancia, es posible que la batería esté completamente descargada.
Cambios en la intensidad de las luces
Otro signo de que la batería está fallando se produce cuando las luces interiores y los faros cambian de intensidad al poner contacto. Si las luces se debilitan momentáneamente o parpadean, puede ser una señal clara de que la batería está perdiendo fuerza. Si este problema ocurre con el motor en marcha, es posible que se trate de un problema con el alternador, que es el encargado de recargar la batería.
Se enciende un testigo en el cuadro
El testigo del cuadro se enciende cuando la energía de la batería no es suficiente o cuando el sistema de carga no funciona correctamente. Si este testigo se enciende, es un aviso de que la batería o el alternador necesitan una revisión.
Los sistemas electrónicos se desprograman
Cuando los sistemas eléctricos como el equipo de sonido y el reloj del vehículo se desprograman sin motivo aparente, puede ser una señal de que la batería esté a punto de agotarse, ya que estos sistemas necesitan una pequeña cantidad de energía constante.
¿Cómo medir el estado de la batería?
Para saber realmente si la batería necesita ser remplazada, puedes medir su voltaje con un polímetro. Con el motor apagado, la lectura debería de ser de aproximadamente 13,3 voltios, y nunca inferior a 12,4 voltios. Si la lectura es menor, la batería puede estar descargada o dañada. Si realizas esta prueba con el motor en marcha, el voltaje debería mantenerse igual o incluso un poco mayor, lo que indicaría que el alternador está funcionando correctamente.
¿Cómo arrancar un coche sin batería?
Arranque de emergencia con cables
Es la forma más común de arrancar un coche con la batería descargada. Para ello, necesitas cables de arranque y otro coche con la batería cargada. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
- Conecta el cable rojo al terminal positivo de la batería descargada y luego al terminal positivo de la batería cargada.
- Conecta el cable negro al terminal negativo de la batería cargada y el otro extremo a una parte metálica del coche con la batería descargada. Es importante que este segundo extremo no lo conectes en el terminal negativo del coche descargado para evitar chispas.
- Arranca el coche con la batería cargada y luego intenta arrancar el coche descargado. Deja ambos coches conectados durante unos minutos para permitir que la batería se recargue un poco.
Arranque sin cables
Este método solo es posible si tu coche tiene transmisión manual y solo debe de usarse como último recurso. Puedes arrancar tu vehículo empujándolo. Para ello, necesitarás la ayuda de otra persona para empujar el coche, mientras tanto, deberás mantener la segunda marcha con el embrague pisado. Una vez que el coche gane algo de velocidad, suelta el embrague suavemente para intentar arrancar el motor.
Visita Talleres Auto-herna
Si notas alguno de estos síntomas o tienes dudas sobre el estado de la batería de tu coche, no dudes en visitarnos en Talleres Auto-herna. Nuestros expertos pueden revisar y diagnosticar tu batería para asegurarse de que está en buen estado o reemplazarla si es necesario. Mantén la batería de tu vehículo en perfecto estado para evitar sorpresas desagradables.