En el mundo del motor hay implicaciones diversas, dependiendo de la afición a los coches que tenga cada uno.
Hay quienes se apasionan por su vehículo y realizan tanto las revisiones como mantenimientos al día y al detalle, mientras que hay quienes son más descuidados en este sentido.
Depende por tanto de cuán implicado estés con tu coche, pues para algunos es un auténtico hobby. Te ponemos a prueba con este test donde podrás comprobar cuánto conoces realmente tu coche. Abrochémonos el cinturón y ¡a ras!
Tabla de contenidos
¿Cuánto debe medir el dibujo de los neumáticos para una conducción segura?
Aunque existen diferentes marcas de neumáticos en el mercado, lo cierto es que existe un rango aproximado que debemos conocer sobre el dibujo antes de emprender un viaje.
Normalmente, dependiendo del fabricante, el dibujo no debe ser inferior a 1,6 mm, siendo en algunos casos de 2 mm.
En el caso de que comprobemos que el neumático no cumple con esta medida en las hendiduras del dibujo, tendremos que acudir a nuestro taller mecánico de confianza para que sustituya las ruedas.
¿Qué debo saber antes de cambiar las pastillas o discos de freno?
Las pastillas de freno pueden venir equipadas con un sensor que avisa sobre el momento adecuado para sustituirlos. Si no disponen de avisador podemos atender a señales evidentes: un chirrido nos avisa de que se han desgastado y, por lo tanto, hemos de cambiarlas cuanto antes.
Por otro lado, los discos de freno se cambian cuando alcanzan el grosor indicado por el fabricante.
Además, una consideración importante: siempre que vayas a sustituir los neumáticos o discos de freno, es necesario que hagas un rodaje por lo menos de 500 km.
¿Qué ocurre si se nos acaba el líquido del limpiaparabrisas?
El líquido del limpiaparabrisas tiene una función fundamental para permitir la visibilidad cuando en la carretera se produzca cualquier tipo de precipitación, o incluso, si por un imprevisto se nos mancha la luna de cualquier sustancia que nos impida ver correctamente.
Si el líquido de parabrisas es insuficiente o se ha terminado, no podremos eliminar el obstáculo de la conducción, pudiendo suponer un peligro durante el trayecto.
¿Cuál es la forma correcta de medir el aceite del coche?
Para medir el aceite del coche debes hacerlo, principalmente, cuando el motor está frío. Antes que nada, asegúrate de que el vehículo está detenido sobre una superficie plana, sin rampas, pues podría falsear el resultado de la medición.
Ahora extrae la varilla de medición. Observa las marcas de la varilla, está marcada con las palabras «FULL» (lleno) o ADD (añadir). La marca del aceite sobre la varilla debe estar en un punto situado entre ambas marcas. En caso de estar por debajo (ADD) tendrás que añadir más aceite, y si está por encima tendrás que asegurarte de que el aceite está completamente frío (puede haberte dado una falsa señal del nivel si está en caliente) o bien vaciarlo hasta el nivel adecuado.
¿Qué es la correa de distribución?
La correa de distribución o correa dentada es una vía de transmisión de energía entre piñones de arrastre que vela porque un piñón ejerza fuerza de arrastrar mientras que el otro sea arrastrado.
Se utiliza en motores de 4 tiempos, con independencia de si son diésel o gasolina.
Es una de las averías de los coches más costosas, debido a la cantidad de partes implicadas en su funcionamiento.
Recuerda que puedes venir a Talleres-Auto-Herna para que revisemos el desgaste de la correa de distribución y solucionemos el problema.
¿Debe revisarse el líquido refrigerante?
Uno de los aspectos fundamentales en el cuidado de nuestro coche es la revisión del líquido refrigerante. El líquido refrigerante es un compuesto químico que se encarga de regular la temperatura del motor, permitiendo que funcione de forma óptima y evitando sobrecalentamientos, operando a temperatura adecuada de 90ºC.
No revisar el líquido refrigerante nos puede ocasionar averías costosas del motor, además de que podría impedirnos continuar un viaje si estamos en la carretera.
¿Qué es el Isofix?
Quienes no tengan hijos o no estén muy puestos en el tema pueden no conocer qué es el isofix. Este sistema de retención infantil es un sistema de anclaje que disponen los vehículos para la correcta ubicación de sillas de coche infantiles, de forma que permanecen enganchados a unas barras rígidas situadas en la parte trasera de los asientos del coche.
Este sistema es más seguro que el anclaje del cinturón del conocido maxi-cosi y, aunque la mayoría de vehículos lo incorporan, lo cierto es que los modelos más antiguos carecen del mismo por lo que deben utilizar el cinturón de seguridad como sujeción de la silla de bebé.
¿Cuál es la función cumple el LDW- Lane Departing Warning?
Ahora una pregunta de nivel más avanzados para verdaderos aficionados a los coches. El LDW- Lane Departing Warning es un sistema que incorporan algunos coches para avisar al conductor de algún imprevisto, bien por despiste o bien por detectar señales de somnolencia. En la actualidad, donde viajamos a menudo con nuestro vehículo, contar con el LDW es fundamental para velar por nuestra seguridad.
Esperamos que con este test hayas descubierto aspectos de tu coche que desconocías y hayas pasado un rato ameno mientras te retábamos con nuestras preguntas.
Recuerda que para cualquier necesidad relacionada con el mantenimiento o reparación de tu vehículo, podrás contar con Talleres Auto-Herna como taller de confianza.